¿Otra publicación más contando lo mismo sobre el supermegapopular Método Curly Girl?
Lo sé, lo sé. :)
Pero hay mucha gente nueva acercándose al blog que están comenzando y necesitan encontrar aún la senda del rizo natural.
Así que sin más, vamos a empezar por el principio. ¿De dónde viene todo esto del Método CG?
Un pequeño índice para moverte mejor:
¿Qué es el Método Curly Girl?
El Método Curly Girl, también conocido como Método CG, se popularizó a partir del Curly Girl: The Handbook, un libro escrito por Lorraine Massey, que a su vez fue la creadora de la línea de productos Deva Curl.
A mi modo de ver, el Método Curly Girl está enfocado en cambiar ciertos hábitos que hasta hace poco aceptamos como buenos. Y sustituirlos por buenas prácticas y productos que ayuden a conseguir unos rizos sanos y bonitos.
El cambio más significativo que tendrás que hacer, se centra sobre todo en la eliminación de los ingredientes menos respetuosos de tus productos habituales. Como son los sulfatos, las siliconas, alcoholes secantes, ceras, aceites minerales. etc.
Hay listados supercompletos con todos los ingredientes a evitar en una rutina CG. Pero no te los voy a poner aquí. :)
Sinceramente, no te va a hacer falta aprenderte de memoria toda la retahíla de ingredientes que no son compatibles o aptos. Hay formas más sencillas. Ya verás. ;)
¿Cómo sé si un producto es apto para el Método CG?
Hay herramientas muy chulas que nos solucionan la vida con este tema en concreto.
La que yo utilizo es ésta: analizador de ingredientes Curly Girl.
Muy sencilla de usar. Solamente hay que hacer un copiar/pegar de los ingredientes del producto en cuestión y ver si es apto o no apto para el Método Curly Girl.
¿Cuál es el objetivo de toda esta locura Curly Girl?
El propósito de este movimiento es la autoaceptación de nuestra textura de cabello, y aprender a sacarle el máximo partido mediante los productos y técnicas adecuadas.
Los mantras de una rutina Curly Girl
▸ 1. Un lavado clarificante.
Este primer paso es simplemente para comenzar a cuidar tu cabello desde cero, eliminando la acumulación y restos de productos anteriores que puede haber en tu melena.
Para entendernos, un lavado clarificante viene a ser como si le hiciéramos un «reset» al pelo. :)
Todo lo que necesitas saber sobre el champú clarificante puedes encontrarlo esta publicación:
▸ 2. Necesitas las herramientas adecuadas.
Tener buenas herramientas es imprescindible para no dañar ni partir el cabello cuando desenredes.
Un peine de púas anchas como los de la marca Denman son ideales para esta labor. Te garantizas que los rizos nos se encrespen, y que no pierdan definición.
Si no sabes por dónde empezar a elegir el peine, en el siguiente post puedes ver cuál es el más indicado para tu tipo de cabello:
▸ 3. Sin sulfatos por favor.
Este mantra es esencial para en el Método Curly Girl.
Seguro que habrás escuchado que los champús con sulfatos son el enemigo público número 1 de las Curly Girl. :)
Un champú libre de sulfatos puede marcar la diferencia entre un cabello seco y apagado, y una melena rizada sana y bonita.
Afortunadamente, ya no es tan complicado encontrar champús sin sulfatos, pero hasta hace no mucho era una misión casi imposible.
Si quieres profundizar en este tema, échale un ojo a esta publicación:
▸ 4. Practica el Co-Wash.
Básicamente, es usar un acondicionador en vez de champú para lavar el cabello. De esta manera aportamos hidratación a nuestro pelo sin resecarlo.
¿ACONDICIONADOR EN VEZ DE CHAMPÚ?
Así dicho suena un poco radical. :)
Una aclaración: los acondicionadores para hacer co-wash también limpian, pero más suavemente. Puedes usarlos con más frecuencia. Pero cada cierto tiempo es conveniente realizar un lavado con champú para hacer una limpieza más en profundidad.
Más info sobre Co-Wash:
▸ 5. Después de lavar, acondicionar.
Seguro que esta parte ya la haces. La expongo solamente para que veas que que el Método Curly Girl no es tan diferente.
Utilizando tus dedos distribuye la mascarilla o acondicionador desde la mitad del cabello a las puntas. Puedes ayudarte del peine de púas que te comentaba antes.
Cuando aclares el cabello, es muy recomendable que el agua no esté muy caliente. Si no puede ser fría, aclara con agua tibia. Con agua caliente aumenta bastante el frizz.
▸ 6. Definición del rizo y secado.
Esta parte es la más laboriosa. Hay muchas variantes para definir el rizo y distintas formas de secar el pelo.
Para no liarte mucho. Te dejo 4 enlaces con lo básico para que comiences a probar técnicas.
En este punto, cada maestrillo tiene su librillo. Lo importante es que encuentras tu camino. Y si es es sencillo, y rápido, mejor que mejor. ;)
Sin más, te animo a comentar tu experiencia aplicando este revolucionario método de cuidado capilar. Y espero que la publicación te haya sido de utilidad.
Si necesitáis resolver cualquier duda, o quieres que te recomiende un pack de productos para comenzar con el mejor pie, puedes escribirme desde el formulario de contacto del blog. Te ayudaré encantada.
Ahora sí que me despido hasta la próxima publicación.
Seguimos hablando en breve. :)