Envíos desde sólo 2,99€ y Gratis a partir de 59€
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Guía de ingredientes para el cabello rizado

Guía de ingredientes para el cabello rizado.

¡Los ingredientes! Tan necesarios y a la vez tan misteriosos. Me lanzo a escribir esta pequeña guía sobre los ingredientes INCI porque en las últimas semanas hubo cierta debacle en las redes sociales con los productos que llevan glicerina.

Espero que con esta publicación, te sea más sencillo identificar los ingredientes que le gustan o no tu pelo. Pero antes de repasar los ingredientes hay algunas cositas que debes tener en cuenta.

INCI o Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos.

Estás cansada de verlo. El listado de ingredientes INCI son los ingredientes que aparecen en letra superpequeña en la parte de atrás de tu champú. Pongo el champú como ejemplo, pero ya sabés… los acondicionadores, mascarillas y demás productos funcionan del mismo modo.

En este listado encontrarás todos los ingredientes que componen tu champú. La mayoría de ellos en inglés o en latín. Y bueno… puedes encontrar ingredientes tan abrumadores a primera vista como el Butyrospermum Parkii. ¡Oh my god!

El aterrador Butyrospermum Parkii, no es más que manteca de karité.

Ingredientes naturales INCI

El orden de los ingredientes importa.

Algo importante del listado INCI que debes conocer es que los ingredientes están ordenados de forma descendente según la cantidad de cada uno de ellos.

Es decir, que cuando lees la etiqueta de tu champú, de izquierda a derecha. El primer ingrediente será el más abundante en tu champú, y el último ingrediente del listado será del que menos cantidad posea.

Un ejemplo para verlo mejor:

El orden en el listado de ingredientes INCI es importante

Ingredientes del champú Yucca & Plantain de Shea Moisture:

Water, Decyl Glucoside, Sodium Lauroyl Lactylate, Glycol Stearate, Guar Hydroxypropyltrimonium Chloride, Panthenol, Stearamide AMP, Butyrospermum Parkii (Shea) Butter*, Adansonia Digitata Seed Oil, Aloe Barbadensis Leaf Juice, Fragrance (Essential Oil Blend), Yucca Brevifolia Root Extract, Coriandrum Sativum (Coriander) Extract, Plantain (Musa Paradisiaca) Extract, Hydrolyzed Rice Protein, Glycerin (Vegetable), Caprylhydroxamic Acid, Caprylyl Glycol, Sodium Benzoate, Potassium Sorbate, Citric Acid.

  • El ingrediente presente en mayor proporción es el agua (Water).
  • Y el ingrediente menos abundante es el ácido cítrico (Citric Acid).

Todo esto te lo comento para que puedas manejarte mejor con la elección de los productos. Sobre todo si hay algún ingrediente en el listado que no sea de tu confianza y se encuentre hacia el final del listado. Eso significa que el ingrediente en cuestión estará en una concentración muy baja, y en muchos casos casi insignificante.

Y ahora.. vamos ingrediente por ingrediente.

Listado de ingredientes INCI en los productos para el cabello rizado

Listado de ingredientes INCI:

▸ ¿Glicerina sí o glicerina no?

Depende. :)  La glicerina retiene la humedad en el cabello. Entonces, dependiendo del clima en el que vivas o del tipo de cabello que tengas, podría ser ingrediente a incluir en tu rutina o no.

La glicerina es un humectante soluble al agua que  tiene la capacidad de absorber la humedad del aire y de reducir el frizz siempre y cuando el clima y las condiciones del cabello sean las adecuadas.

¿Por qué digo lo del clima adecuado?

El problema de la glicerina es que tiende a absorber la humedad ambiental existente. Si el clima es muy húmedo, la glicerina podría absorber más humedad de la deseada.

Por el contrario, si el ambiente es muy muy seco, la glicerina puede llegar a absorber la humedad del propio cabello, propiciando la sequedad y la rotura capilar.

En definitiva, la glicerina es apta para el Método Curly Girl pero hay que cogerle el punto.

Para que te orientes un poco más, si tu cabello es por naturaleza seco y el ambiente en tu zona es húmedo, la glicerina y tu podéis llevaros la mar de bien. Eso sí, si puedes elegir que sea glicerina de origen vegetal (Glycerin Vegetable).


▸ ¿La silicona es tan mala cómo crees?

La silicona, para que lo veas en tu cabeza gráficamente, lo que hace es plastificar el cabello. De tal forma que enmascara su verdadero estado de salud, creando una ilusión de suavidad y brillo que no son del todo reales.

No es que sea un ingrediente malo per sé. Aunque, por ejemplo, el método Curly Girl no las recomienda.

El uso continuado de siliconas, sobre todo las que no son solubles al agua, puede crear gran acumulación de producto en el cabello, y a la larga no da buenos resultados.

Por otra parte, los productos con silicona como los acondicionadores o sérums pueden ofrecerte una capa protectora extra cuando te bañes en la piscina. Así que, si tu pelo tolera bien las siliconas, úsalas sin temor.

Para identificar los productos que tienen silicona, es muy sencillo. Solamente tienes que buscaren el listado de ingredientes INCI los terminados en «CONE», «XANE» y «COL».

La que más me suelo encontrar en los listados INCI es la conocida como DIMETHICONE.


▸ Libre de sulfatos.

Los sulfatos resecan mucho el pelo y el cuero cabelludo. Estoy segura de que en la tienda no encontrarás ningún producto con sulfatos. Pero no viene mal recordar la forma de identificarlos. Suelen acabar con el sufijo «ATE». Y los más comunes y perjudiciales son:

  • SODIUM LAURETH SULPHATE (SLES)
  • SODIUM LAURYL SULPHATE (SLS)

▸ ¡Los temidos parabenos!

Los parabenos son los conservantes más utilizados cosmética. Su función es prevenir la aparición de moho en los productos. Eso verde que aparece en el pan de molde. :)

Son solubles en agua y se pueden eliminar fácilmente sin provocar acumulación en el pelo. Se utilizan en cantidades muy pequeñas. Entre un 0,01 y 0,3%.

Hasta ahí la parte positiva.

El gran problema de los parabenos son las dudas que planteó la universidad inglesa de Reading sobre su uso. En los estudios que realizaron se llegó a la conclusión de que los parabenos podrían ser un factor contribuyente en el cáncer de mama. Aunque aún no se puede confirmar al 100%.

Si quieres saber más sobre esta cuestión, te dejo aquí mismo el enlace oficial de la universidad donde lo comentan. Está en ingés: Cosmetic chemicals detected in human breast samples.

Del mismo modo que con los productos sin sulfatos, actualmente hay muchas opciones disponibles, con lo que no te será muy difícil encontrar productos libres de parabenos.

Pero si quieres saber cómo identificarlos en el listado de ingredientes INCI, debes buscar los prefijos: «METHYL», «ETHYL», «PROYL».  También pueden venir indicados como butylparaben.


▸ Los dos tipos de alcoholes.

La clave con el alcohol es diferenciar cuáles son los más indicados para nuestro tipo de pelo.

  • Alcoholes de cadena corta: Alcohol denat, Isopropyl alcohol, Isopropanol alcohol, Ethanol alcohol, Ethyl alcohol, Propanol alcohol, o Benzyl alcohol, se evaporan muy rápidamente pero pueden resecar los cabellos con mucho rizo (tipo 3 y 4) y provocar encrespamiento. Aún así, si a tu pelo no le va mal con ellos, no hace falta que los sustituyas.

  • Alcoholes grasos o de cadena larga: cuando se piensa en alcohol, lo primero que viene a la cabeza es la deshidratación. Estos alcoholes grasos, normalmente son derivados del aceite de coco, y funcionan de manera distinta. Son humectantes, suavizan y desenredan el pelo, por lo que suelen ir muy bien con el cabello muy rizado. Los pueden encontrar con los siguientes nombres: Lauryl alcohol, Cetyl alcohol, Cetearyl alcohol y Stearyl alcohol.

▸ Cera de abejas (beeswax).

La cera de abejas es un ingrediente que aporta fijación, y es muy común encontrarla entre los ingredientes INCI de los productos de styling. Su uso es seguro en una rutina para cabello rizado. Es ideal para dar forma a los rizos cerrados +3c y con alta porosidad, y genial para el método L.O.C. También, se usa mucho para darle forma a las rastas.

Por otro lado, me gustaría comentarte que si eres una seguidora acérrima del método Curly Girl debes saber que la gran mayoría de ceras no son compatibles con él.

Te lo comento, porque hay algunos productos de la propia DevaCurl que llevan cera de abeja (Beeswax), lo que puede llegar a confundir un poco.

La razón de que las ceras no sean aceptadas por las más puristas de Método C.G. es que con el uso diario y continuado tienden a acumularse en cabello y no pueden ser eliminadas haciendo un simple co-wash. Pero como te decía, hay algunas excepciones que de momento si son en el método C.G. Serían las siguientes:

  • emulsifying wax
  • emulsifying wax nf
  • peg 8 beeswax
  • peg-75 lanolin
  • peg-8 beeswax

▸ ¿Cómo saber si un producto lleva proteínas?

Si tu cabello es sensible a las proteínas, es importante saber con qué productos estamos trabajando.

Para identificar si un producto en concreto contiene proteínas, lo mejor es mirar el listado de ingredientes del producto en cuestión y verificarlo.

Normalmente, si encuentras el término «protein», es que estás ante un producto con proteínas. Pero pueden venir indicadas con otras denominaciones diferentes. A continuación, puedes ver algunas de las más comunes:

  • Hydrolyzed wheat protein
  • Hydrolyzed keratin
  • Hydrolyzed silk protein
  • Hydrolyzed Oat Flour
  • Keratin
  • Hydrolyzed collagen
  • Hydrolyzed soy protein

Hay muchos ingredientes que se pueden añadir al listado como los aceites esenciales, mantecas, colorantes… Si quieres que hable un poquito sobre alguno en concreto. ¡Ya sabes! Puedes indicármelo en los comentarios. ;)

Y si hay alguna ingeniera química en la sala que quiera completar la información. Encantada de la vida, eres bienvenida. :)